
NUESTRO ALUMNADO PARTICIPARÁ UN AÑO MÁS EN LA SEMANA DE LA NUTRICIÓN DE NUTRI-SULI EN LAS CHARLAS DE "LA DIETA MEDITERRÁNEA" Y EN "ALIMENTACIÓN PARA ESCOLARES"
Así pues, la dirección general de Salud Pública y Participación ha señalado que la dieta mediterránea está considerada como una de las más saludables del mundo y ha recomendado decantarse por productos locales y de temporada porque "se conservan mejor y son más respetuosos con el medio ambiente".
Por ello, ha indicado, en la cesta de la compra no deben faltar el aceite de oliva virgen, las legumbres, las verduras, el pescado, la fruta y los frutos secos. También ha aconsejado consumir con regularidad las variedades integrales de los cereales.
Otro aspecto importante para elegir un producto alimentario es interpretar correctamente la información de los envases. Datos como la fecha de caducidad, la presencia de alérgenos, la cantidad de grasa saturada, la sal y los azúcares determinan que el alimento sea más o menos seguro y saludable.
El Govern ha añadido que los hervidos, los vapores y los guisos son las preparaciones culinarias más saludables, que se debe comer variado en alimentos y equilibrado en nutrientes, es decir, "un poco de mucho y no mucho de un poco".
La idea es invitar a los adultos a que enseñemos a nuestros niños la importancia del consumo de frutas y verduras desde los primeros años de vida, que es donde comienzan a formar sus hábitos, y, además, concientizar sobre el cuidado de la tierra, del cultivo y el consumo de productos frescos, naturales y lo más orgánicos posible, para mejorar aún más la calidad de nuestra alimentación, y, en consecuencia, de nuestra salud.
Algunas recomendaciones:
-Consumir 2-3 porciones de fruta y otras 2 raciones de verduras y/o hortalizas al día, incorporadas en el desayuno, almuerzo, merienda, cena o como acompañamiento y/o como postres en las comidas principales.
-Aprovechar frutas de estación, como, por ejemplo, en esta época, los cítricos. Preferir consumirlos con pulpa o en jugos cuidando el agregado de azúcar.
-Buscar alternativas en cuanto a los lugares de compra, ya que podemos encontrar muchas diferencias de precio y calidad.
-Lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas. Si es posible, elegir alimentos de producción local, con técnicas más orgánicas de cuidado de los mismos.
-Enseñar, con el EJEMPLO, a nuestros niños a consumir más frutas y verduras, en preparaciones variadas, coloridas y llamativas, que permitan captar su atención.
Lic. Romina Krauss
M.P. n° 147
No hay comentarios:
Publicar un comentario